Acá está la prueba
La Psicogenealogía de A. A. Schutzenberger y las Constelaciones Familiares de Bert Hellinger trabajaron con la idea de que nuestra Psique alberga un territorio sistémico. Según B.H, la Conciencia Familiar, algo así como una memoria psíquica del sistema ancestral al que pertenecemos, opera de forma inconsciente, pero aún así, juega un rol fundamental en nuestra conducta individual.
Por su parte, Carl G. Jung acuñó el concepto de Inconsciente Colectivo, comprendido como un sustrato psíquico común a todxs lxs seres humanxs, que está conformado por instintos y arquetipos. Los instintos son información con la que ya contamos al nacer (por ejemplo saber cómo succionar el pecho materno) y guardan aquellos saberes innatos destinados a preservar y reproducir a la propia especie. Los contenidos de los arquetipos reúnen la memoria de las experiencias humanas esenciales y se organizan como símbolos universales de la especie, teniendo también un papel protagónico en la definición de nuestro funcionamiento personal.
La Astrología es un Lenguaje Simbólico que nos asiste a la hora de integrar estos conceptos en el desarrollo de una visión que es más amplia, que propone un salto de escala, pues nos despierta a una Mirada Holística, es decir, a la percepción de la Realidad como una Totalidad, lo cual nos entrama necesariamente en el Cosmos. Esta disciplina nos recuerda permanentemente que participamos del Ser Trascendente, es decir, que somos parte de una existencia -un Ser- que trasciende a la escala humana.
Sumar el Símbolo Astrológico, incorporando su tremenda polisemia (su pluralidad de significados), no sólo nos conduce a adentrarnos en una comprensión más profunda y compleja de lo humano. También nos permite vislumbrar lo que se esconde detrás de la implicancia individual con nuestros ancestros, como una experiencia que no es sólo sistémica sino esencialmente humana. Es decir que nos lleva de lo individual a lo sistémico-familiar, de lo sistémico-familiar a lo colectivo, y de lo colectivo a lo trascendente.
Es por ello que sostenemos que entrelazar el trabajo en Constelaciones Familiares con la Mirada Astrológica puede ser un puente extraordinario y privilegiado para ampliar nuestra capacidad de Contemplar el Misterio de la Vida.
Veamos un ejemplo.
En un sistema familiar, el abuso de padres a hijas ha sido repetido en, por lo menos dos generaciones, siendo guardado como un secreto a voces, insinuado pero nunca revelado explícitamente. Algunas generaciones después, una mujer descubre su implicancia con este asunto en una constelación que realiza debido a una relación conflictiva con su padre.
Existiendo más de un asunto ancestral “no resuelto” en este sistema, ¿por qué esta mujer se implica particularmente con esta temática? ¿Por qué no se implica de igual forma con otros asuntos? ¿Por qué, al parecer, no se implican otras personas de la familia con este tema? Estas son preguntas que todx Consteladorx Familiar se ha planteado.
Al mirar la Carta Natal de la mujer, la Astrología respondería que esta implicancia se debe a que su mapa de nacimiento expresa una particular conexión entre:
Esta respuesta confirma el principio o fundamento cardinal de la Astrología: que existe una correspondencia o sincronicidad1 entre la dimensión Macro (el Cosmos, el Sistema Solar) y la dimensión Micro (la Especie Humana, el Ser Humanx individual)2.
____________
Sin embargo, que la Astrología se verifique no es lo que importa. La pregunta que debería interesarnos es otra. ¿Cuál es el sentido de esta implicancia en la vida de esta mujer? ¿Qué lugar ocupa este asunto en el desarrollo de su Ser o en términos jungianos, en su proceso de individuación?
Como dijimos, la Astrología es un Lenguaje y cada uno de sus símbolos tiene muchos significados. Por eso, este saber multiplica las capas de sentido del trabajo con Constelaciones Familiares.
En nuestro ejemplo, la misma configuración del mapa de nacimiento que señala la implicancia de esta mujer con el secreto ancestral del abuso, expresa potenciales a descubrir y desarrollar en su vida, que no se relacionan de forma directa o transparente con los abusos en sí. Veamos algunos:
Si retomamos nuestra pregunta sobre el sentido de la implicancia, y aunque la respuesta no se complete allì, vemos que el Lenguaje Astrológico revela que se trataría de desarrollar su capacidad para acompañar profesionalmente a otras personas a visibilizar y convertir situaciones de dolor en procesos de profunda curación emocional y transformación personal.
Dicho sencillamente, la Carta Natal de esta mujer relata que ella podría convertirse, por ejemplo, en una terapeuta infantil especializada en la temática del abuso (¡entre muchas otras posibilidades, pues cada símbolo contiene múltiples significados!).
____________
Una Constelación Familiar puede acompañarla en su proceso de sanar el conflicto vincular individual que tiene con su padre, mediante el trabajo con el dolor en el nivel del sistema familiar.
Mas una Constelación Astrológica sumará la posibilidad de:
constatar, en lo concreto de su vida, que esta implicancia forma parte de la experiencia del despliegue de su Ser (su Carta Natal), resignificando la vivencia, que ya no quedará en el territorio de un destino ineludible, sin otro significado más que el del dolor a ser elaborado
convertir la experiencia en un nuevo camino para su vida, o dicho en términos astrológicos, vivir la dimensión plutoniana ya no en términos de secreto-daño-dolor (un significado posible de ese símbolo) sino como potencia-resiliencia-transformación-curación (otro significado de mayor plenitud)
Una Constelación Astrológica brinda la posibilidad de avanzar un poco más allá de la “sanación o resolución” de los conflictos individuales. Incluso nos lleva aún más lejos en el trabajo de “ordenar el sistema familiar”.
____________
Lo anterior nos conduce a una plantear una ultima pregunta, quizás la de mayor relevancia. ¿Qué lugar tiene la vivencia de esta mujer en la Experiencia de la Vida? Sería muy pretencioso responder esta inquietud desde nuestra infinita pequeñez.
Aún así, en nuestro rol como Consteladores, consideramos que incorporar la Mirada Astrológica es contribuir a tornar accesible lo Inexplicable, es entrenar nuestra capacidad de constatar en el sentir que: Como es Arriba, Es Abajo y Como es Abajo, es Arriba… y por lo tanto, es asistirnos en el asentimiento ante el Misterio.
La Astrología nos informa sobre la manera en que lo individual se entrama no sólo con lo ancestral sino también con lo colectivo, con el proceso de crecimiento de la especie humana, y quien sabe, con la evolución del Alma que nos enlaza y nos trasciende…. nos ayuda a permanecer inmersos en el Significado Último, a dejarnos llevar por lo Más Grande.
1 C.G. Jung acuño el término sincronicidad para referirse a una coincidencia cargada de significado entre dos acontecimientos aparentemente inconexos, que no guardan una relación causal, pero cuyo sentido resulta ser igual o similar
2 La repetida frase que proviene del hermetismo:“como es arriba, es abajo, y como es abajo, es arriba, para realizar el milagro de la Unidad” refiere a la relación cielo-tierra, o mejor aún, a la relación Todo-Parte. Sencillamente, se observa una equivalencia simbólica entre la energía del cielo (Carta Natal) y la vivencia en la Tierra (la experiencia humana).
Quizás esta propuesta se trate de Contemplar el Ser.
De transitar una Muerte Simbólica que nos lleve a Percibir la Vida en su Esencia Real.
De Suspender el Tiempo que es el mero pensamiento.
De conmover nuestra capacidad para ir más allá del Dolor.
Quizás esta propuesta se trate de Vivir más plenamente.
La Formación en Constelaciones Astrológicas está dirigida a profesionales y estudiantes avanzadxs de Constelaciones Familiares que desean:
A lo largo de la cursada, lxs participantes se adentrarán en el estudio teórico y la investigación vivencial de la Astrología, lo cual implica un viaje no sólo intelectual sino sobre todo experiencial a través de la dimensión simbólica de los siguientes contenidos:
La metodología de trabajo se despliega en una multiplicidad de técnicas, actividades, ejercicios sistémicos y experiencias corporales que apuntan a que la adquisición del saber astrológico supere la mera incorporación de información y se instale integralmente a nivel mental, físico y emocional. Aspiramos a realizar un proceso de cambio de paradigma que implique el desarrollo de una nueva forma de percibir la realidad.
Paralelamente a la adquisición e investigación de los contenidos astrológicos, el proceso implicará la conceptualización y práctica de la metodología de trabajo en el pasaje de las Constelaciones Familiares a las Constelaciones Astrológicas, incluyendo:
A lo largo de los encuentros, se realizarán ejercicios y movimientos sistémicos, así como constelaciones astrológicas que faciliten a lxs participantes la comprensión y ejercitación práctica del método de trabajo propuesto.
Durante el Encuentro 11 (ver apartado sobre Cursada) lxs participantes facilitarán una Constelación Astrológica en duplas, con la asistencia del equipo docente. De esta forma, realizarán una Práctica Final en la que podrán desplegar su nuevo rol en un Taller de Constelaciones Astrológicas abierto a la comunidad.
Además, el Encuentro 12 (ver apartado sobre Cursada) consiste en 2 sesiones individuales de trabajo con la Carta Natal, durante las cuales lxs participantes accederán a la lectura de la propia configuración energética, contando así con un ejemplo concreto del proceso de análisis de una Carta Natal.
Las Constelaciones Astrológicas ¡acaban de nacer! Son escasas y muy novedosas las experiencias realizadas, siendo nuestro país pionero en este desarrollo. Al ser tan incipientes, aún carecen de un desarrollo conceptual consensuado tanto por parte de la comunidad astrológica como en la de las Constelaciones Familiares.
En este sentido, consideramos que esta Formación es aún un espacio de investigación, un laboratorio vivo en el que seguiremos explorando y cuestionando los conceptos y la metodología de las Constelaciones Astrológicas.
Deseamos que lxs Consteladores Familiares que aspiran a reconocerse como Consteladores Astrológicxs, encuentren en este espacio compartido, la posibilidad de profundizar y enriquecer su trabajo personal y profesional:
La Formación en Constelaciones Astrológicas se desarrollará exclusivamente bajo una MODALIDAD PRESENCIAL en la Sede Lecturas de Cielo de La Plata, Argentina.
Nota: en la actualidad, Lecturas de Cielo se encuentra ubicada en Calle 14 entre 33 y 34 (casco urbano La Plata) donde se cursará la primera parte del año. A partir del mes de agosto, nos mudaremos a una nueva sede sita en la Calle 6 y 523 (Tolosa, La Plata).
____________
La CURSADA se desarrolla en las siguientes instancias:
Ello implica que lxs participantes realizarán 127 HORAS TOTALES de formación.
IMPORTANTE!
La ASISTENCIA presencial a todas las instancias de la cursada es de condición OBLIGATORIA.
Se admitirá UNA FALTA a uno de los 10 encuentros mensuales, siendo responsabilidad del participante compensar la misma mediante la lectura de material bibliográfico recomendado y el encuentro informal con sus compañerxs de estudio para informarse adecuadamente acerca de la experiencia.
____________
Los ENCUENTROS tendrán lugar en las siguientes FECHAS y HORARIOS:
ENCUENTRO 1
ENCUENTRO 2
ENCUENTRO 3
ENCUENTRO 4
ENCUENTRO 5
ENCUENTRO 6
ENCUENTRO 7
ENCUENTRO 8
ENCUENTRO 9
ENCUENTRO 10
ENCUENTRO 11 - TALLER de CONSTELACIÓN ASTROLÓGICA (Práctica Final)
Cada participante elegirá UNA de las siguientes fechas disponibles:
ENCUENTRO 12 - consiste en 2 SESIONES individuales de CARTA NATAL
Cada sesión tendrá una duración aproximada de 1,5 hs
Sole Zengotita
Aquí he dejado una breve presentación del recorrido que me ha formado en mi tarea laboral-profesional y al respecto sólo quiero agregar un sentir: todo lo que he estudiado, leído, investigado y aprendido de mis diversxs maestrxs, ha dejado de ser un mero saber sólo cuando me he dispuesto a vivirlo, es decir a dejarme atravesar, en la experiencia, por aquello que de otra forma, sólo serían conceptos teóricos. Es el hecho de vivir, finalmente, lo que nos ayuda a ser quienes somos.
La Formación en Constelaciones Astrológicas tiene 10 años de historia y transitó muchas etapas de gestación. Como toda propuesta de vanguardia, surge de esa particular combinación de ingredientes como la intuición, la curiosidad, el estudio, mucha prueba y error… y claro, una buena pizca de atrevimiento. Cuando empecé a asistir a Talleres de Constelaciones Familiares, no podía dejar de ver, en cada representante, alguna configuración astrológica. Supe desde entonces que había algo allí para entrelazar, y me formé como Consteladora Familiar con el propósito bien definido de investigar esa alianza con la Astrología. Luego de muchos años de investigar, considero que ya es hora de compartir, pues como nos enseñó Bert Hellinger, tomamos y luego nos corresponde dar.
Dani Rodriguez
Me gusta contar que soy hija de Silvia y Claudio. Nacida en el ‘86 en la ciudad de Avellaneda, Gran Bs. As.
Vivo con mi pareja Lucas desde 2010 en La Plata donde nacieron mis hijos, Pedro y Ana Clara.
Hace más de 15 años que soy profe de Hatha Yoga, dedicándome al Yoga Prenatal y a yoga con bebés muchos de esos años.
La maternidad me encontró antes de que nacieran mis hijos a través de la escuela de Biografía Humana de Laura Gutman en Capital Federal, fueron 2 años de transformación y preparación.
Luego de eso, las Constelaciones Familiares llegaron a mi vida a través de mi psicóloga y posteriormente formadora Alejandra Cicoria. Desde el 2016 comparto la herramienta y hoy día soy parte del equipo de formación de Ale.
En el 2020 tuve la fortuna de conocer a Sole Zengotita por mis clases de Yoga Prenatal y la conexión fué instantánea, sabía que me quería formar con ella en Astrología porque su manera de transmitir y amar la mirada sistémica astrológica para mí era especial, por no decir única.
¡Esa conexión nos trae hasta acá!
Lxs invito a zambullirse en este lenguaje y combinarlo con el gran legado que nos dejaron nuestrxs maestrxs.
Emi Rodriguez
xxx
La Formación en Constelaciones Astrológicas tiene un VALOR TOTAL de $950.000 pesos argentinos.
La misma se puede abonar vía TRANSFERENCIA o DEPÓSITO bancario.
Lxs participantes pueden elegir entre las siguientes FORMAS de PAGO:
El pago se realizará, sin excepción, antes del 10 de marzo de 2025
Los pagos se realizarán, sin excepción, en las fechas del 1 al 10 de los meses de marzo, abril y mayo
Los pagos se realizarán, sin excepción, en las fechas del 1 al 10 de los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto
Los pagos se realizarán, sin excepción, en las fechas del 1 al 10 de los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero 2026 y febrero 2026
La inscripción se completa mediante el pago total o de la primera cuota, de acuerdo a tu preferencia
Para registrar el pago, necesitamos que nos envies el comprobante al WhatsApp de DaniMamaHolistica: +54 9 11 5697-2278
No realizamos reintegros por cancelación o ausencia